TutorFirma manuscrita

Todos los días, miles de contratos se celebran con una firma manuscrita en papel . Sin embargo, a menudo no está claro exactamente cómo deben ser las firmas para que sean legalmente vinculantes. Esta guía explica cómo debe verse una firma y cuáles son las ventajas de usar una firma digital en su lugar.

¿Qué es una firma?

Una firma es un dibujo del nombre escrito a mano de una persona física. Las personas usan firmas para hacer una declaración de intenciones o para confirmar algo. En particular, se utilizan para transacciones jurídicas que requieren forma escrita. El término "firma" deriva del latín y significa "el dibujado".

Áreas de aplicación de las firmas

Scott Graham OQMZwNd3ThU Unsplash (1)

Verbindliche Willenserklärung

En general, utiliza su firma para una declaración de intenciones vinculante. Eso hace que un contrato sea legalmente vinculante.

Gabrielle Henderson HJckKnwCXxQ Unsplash

Dar testimonio de declaraciones veraces

A menudo, utiliza su firma para dar fe de declaraciones veraces, por ejemplo, al firmar su CV y documentos adicionales. Esto prueba que su información en los documentos es verdadera.

Requisitos para una firma jurídicamente vinculante

Para una firma legalmente válida, es obligatorio firmar con su apellido. Si lo desea, puede agregar su nombre o título académico, pero no es relevante para la validez legal de la firma. La regla general es que cuanto más larga sea la firma, más a prueba de falsificación será.

También es importante que pueda asignar la firma al respectivo firmante. La longitud de la firma debe ser comparable a la del nombre y las letras individuales del nombre deben ser reconocibles. También debe asegurarse de que la firma siempre se vea similar cuando se firma; esto evita malentendidos. 

Firmas digitales como facilitación

Posibilidades de aplicación de las firmas digitales

A menudo, es más fácil y lleva menos tiempo firmar documentos digitalmente. Un ejemplo clásico en el sector de los RRHH es la firma de contratos laborales. Aquí, la gente a menudo todavía confía en la firma de contratos en papel. Sin embargo, esto no es efectivo y también es muy costoso. El uso de firmas digitales puede facilitar el trabajo del equipo de RRHH. Los documentos ya no tienen que recorrer un largo camino por correo, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera para los contratos.

También existen otros muchos ámbitos, como el sector financiero y bancario o el sector sanitario, para los que el uso de firmas digitales supone una auténtica facilitación.

Seguridad jurídica de las firmas digitales

La firma digital es un verdadero habilitador para una mayor eficacia en una amplia gama de industrias. En cuanto a la seguridad jurídica, la firma digital también ofrece la misma seguridad jurídica que la firma manuscrita.

Existen tres tipos de firma digital, que difieren en su complejidad y por tanto también en su seguridad jurídica. La firma electrónica cualificada es la más compleja de las tres firmas y tiene la misma validez legal que una firma manuscrita. Le sigue la firma avanzada, que es menos compleja y por tanto ofrece algo menos de seguridad jurídica. La firma electrónica simple tiene la estructura más simple y no ofrece seguridad jurídica.

¿Estás
interesado?

Contacto


Nos gustaría ofrecerle el contenido de ayuda más reciente en su propio idioma lo antes posible. Esta página se ha traducido automáticamente y puede contener errores gramaticales o inexactitudes. Puede visitar la página donde tomamos el contenido original de aquí para evitar posibles malentendidos.

Zoom